Las naranjas son redondas y sutiles las fronteras.
Olvidemos los relojes y los calendarios,
echemos al fuego
todos los manuales,
golpeemos hasta destrozarla cualquier
máquina de medición,
toda regla, el metro exacto,
el kilo, la campana, el astrolabio,
desliguemos en sus vértices
los cartabones,
las escuadras, tricemos mapas,
la Enciclopedia Británica, el Reader's Digets,
el Larousse,
zapeemos todos los programas de la Dos, profanemos la tumba de Gutenberg,
la de Copérnico, la de Colón,
y salgamos luego a la plaza, al monte,
a la playa, tendámonos bajo el cielo, preferentemente abrazados, mirémoslo.
Y sepamos entonces, a ver,
pensemos, calculemos en qué concreto punto termina cada invierno,
el lunes, el domingo,
el castigo, el perdón,
el almuerzo, el dolor, la pastilla,
la resaca, la pleamar, el absentismo,
la cerrazón,
la sinrazón,
la absolución,
la abolición,
el desconsuelo, la orfandad,
el deseo, la hermandad,
el recuerdo del olvido,
lo caliente de lo frío,
la mar y el río,
lo que es amor y no.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Me dicen mis cercanos que gasto mucho frío últimamente. Será porque es invierno o que ya pocas cosas me calientan. Será que estoy llegan...
-
Si el poeta se duerme en su palabra, el pueblo al que le canta se empobrece. Si el pueblo se empobrece y adormila, el poeta se agranda, des...
-
Ayer fuiste pirómana, hoy bombera. Si pudiera elegir te haría barrendera. Entreabro las ventanas porque vuelve el calor. Cualquier mínima b...
-
Poeta de cartera. Y no por lo económico, sino por el tamaño. En un bolsillo cabe, en una billetera -por haberlo doblado en tantas parte...
No hay comentarios:
Publicar un comentario