Las paredes medianas de su corraleta, aparte en sí por la propia estructura de su esqueleto, impiden al cerdo esclavo conocer los caminos, los ríos. Tan sólo tiene un leve conocimiento del cielo y su variedad de colores y antojos: si azul le calienta y adormila, si gris le aspavienta y empapa. Y del viento: ora suave y le calma, ora fuerte y le aloca. Otra desventaja para él es su gran panza, harta de maíz, despojos y afrecho. Tendencia a estar tendido comúnmente es la suya, haragán entre el lodo de su propia inmundicia. Y a chillar cuando le falta el susodicho alimento, y a destrozarlo todo, aunque esto vaya en contra de su misma supervivencia. Es cierto: los cerdos esclavos rompen hasta el bebedero semiautomático que les aporta agua. Quizás los cerdos esclavos ni son cerdos ni tienen facultad de esclavos, sino que filosofan a escondidas tras las medianas tapias de su corraleta, y ansían transitar los caminos y bañarse en los ríos que vislumbran cuando meditan. Y por eso, tal vez sea por eso, les da por acabar con todo, menos con las tapias de hormigón que les someten y aprisionan, demasiado fuertes para su hocico de ser vivo a fin de cuentas, y como tal caduco, y por lo cual frágil, y si lo intentan: sangran (en este punto un cerdo o una mariposa o un diente de león o un estromatolito o un poeta son justa y esencialmente idénticos). Suicidio, sí, llamémoslo suicidio. ¡Pero es tan hermoso!
lunes, 11 de abril de 2022
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Terminó la cosecha. Dentro de la endeble caja de láminas de madera, vacía ya de verduras, duermen, abrazadas, mis dos gatitas. El patio es ...
-
Refiriéndose a la muerte, dice el verso del medievo: "a todos los igualas al más bajo nivel" (nótese el alejandrino, idéntico a l...
-
Cuando la vida se inclinaba lentamente hacia el sueño; cuando las plantas y animales comenzaban a vivir su diario intervalo de leve in...
-
Poeta de cartera. Y no por lo económico, sino por el tamaño. En un bolsillo cabe, en una billetera -por haberlo doblado en tantas parte...
No hay comentarios:
Publicar un comentario