Un poema me ha hecho recordarte:
de García Baena, Molino de los ciegos.
Treinta años pasando por tu vera, homónimo molino.
Treinta años a tu lado.
Cuántas veces a mi paso he reparado en ti, mas nunca supe de tu historia.
Ya que no te conozco, déjame imaginarte,
porque algo más que la vida termina con la muerte.
Pero tú permaneces en tu nombre,
en pleno vórtice de tiempo y de caminos,
en la espiral vertiginosa del cambio y el olvido,
en cuatro muros de remiendos encalados que hoy nada custodian
salvo material silencio manantial de elegías,
sin alguien que me cuente tus secretos,
ciego molinero del molino antiguo
tal isla abandonada entre ríos de alquitrán.
Ante moles de granito rodadas por bestias
y niebla cereal en tu garganta,
déjame soñarte ciego músico
de afinado oído para el eje cadencioso de lejanas carretas,
de olfato avizor de futura lluvia que malogre por húmeda tu harina,
de manos entre el grano cual pilones de romana calibrando peso y tamaño,
qué gusto y miga tendrá el pan según el año ha sido.
Me pregunto si supiste
verde a mayo,
blanca la molienda y dorados los campos de la espiga,
pardo el rastrojo, canela el yute.
Pedro, Andrés, Sebastián, cuál fue tu nombre.
A qué lugar llevaste tu aceña sin río y el río de tu historia.
Si fuiste alegre.
Si amaste y fuiste amado.
Si mereció la pena tanto sudor y grano.
viernes, 31 de enero de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Normalmente suelo tener más ganas de escribir que de leer. Lo sé porque me observo: al leer siento impulso hacia la escritura, pero casi n...
-
Un cénit de verano sobre la vertical señal de tráfico. Entre la escueta sombra, o férvida sartén, y en la cuneta, resuella un pajarillo.
-
Cuando la vida se inclinaba lentamente hacia el sueño; cuando las plantas y animales comenzaban a vivir su diario intervalo de leve in...
-
Habito entre las ruinas de lo que nunca fui. Respiro los retales de un aire imaginado. Pero incesante, en mi centro, este batir de alas: la...
No hay comentarios:
Publicar un comentario